Dios los cría...
[Con el ordenador de casa roto no me queda otra que hacer estos incómodos parones en el blog. Hasta el jueves]
No se preocupen porque El País haya publicado varias páginas sobre el Gran Escándalo [del urbanismo en España]. Ni pasa nada ni va a pasar nada. Los políticos y empresarios más torpes pasarán unas semanas en el trullo o sufrirán inhabilitaciones que les convertirán en sólo comisionistas. Los demás que disfrutan del gran festín –alcaldes un poco más hábiles, arquitectos, registradores de la propiedad- seguirán haciendo su trabajo.Lee a Pierre Nodoyuna en La Rave del ladrillo (i)
Ibi tendrá su segundo centro de salud gracias al ConsellOh, gracias, señor Camps, gracias una vez más por cumplir, aunque sea tarde, mal y a regañadientes, con su obligación de dotar de mejores servicios a los ciudadanos que dice administrar... Lo que hay que leer...
A veces, lo más digno es ir contracorriente. Así ocurre con la operación inmobiliaria del estadio del Valencia. Los socialistas, como Esquerra Unida, se oponen a lo que a todas luces es un abuso sobre el patrimonio de la ciudad para beneficiar a la sociedad deportiva de la que es propietario el constructor Juan Soler.
Una columna clásica romana de 5,1 metros de altura, diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava y que se ubicará sobre el puente de Monteolivete, recordará la vista del Papa Benedicto XVI.
Así lo anunció hoy la alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, quien destacó que se trata de un hito "sencillo, sólido y bueno", cuyo diseño ha regalado Calatrava a Valencia.
La columna, que tendrá una base de piedra de un metro de altura y un cuerpo de 4,1 metros, reproducirá, en su parte central, una cruz y el escudo de la ciudad y contará con una inscripción en latín que recuerde el acontecimiento vivido en Valencia en julio de 2006, que podrá ser vista desde ambos lados. (Efe)
El president de la Generalitat, Francisco Camps, acusó hoy al grupo de EU-Entesa en Les Corts Valencianes de oponerse a la operación prevista para el traslado del estadio de Mestalla, después de haber apoyado el proyecto que en su día desarrolló el Real Madrid.(Efe)
La primera conclusió d’eixe anàlisi [sobre la figura de Carlos Fabra] és que una bona part de la societat de Castelló, perfectament coneixedora del personatge, és cega a les denúncies i acusacions que plouen sobre Fabra, com es demostra amb el suport majoritari que ha rebut en les diverses conteses electorals en què ha participat(...) O, el que seria encara més cridaner, una majoria de ciutadans s’hi identifica o s’hi sent representada i tot li ho disculpen.
La deuda a largo plazo acumulada en sólo siete años por Canal 9 (la herencia que dejamos) bordea ya los 1.000 millones de euros. Una desfachatez que siempre podremos justificar con el siguiente argumento: vosotros pagaréis la tele que nosotros vimos, pero nosotros tuvimos que sufrirla.
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, afirmó hoy que sólo tiene "una casa y un coche viejo", el cual no cambiaría "por ningún otro del mundo", y señaló que no tiene "ningún problema con que nadie pueda ir a ver la declaración de actividades o de bienes personales suyas". (Efe)Claro, ¿para qué necesita un coche nuevo si no se ha bajado de un coche oficial desde hace siglos?
El presidente Camps repitió hasta en seis ocasiones expresiones similares a “vamos a luchar porque Ford se quede en Valencia” y más que tranquilizar aportó más incertidumbre. Para postre, Camps anunció que, aprovechando un viaje a Estados Unidos, irá a Detroit para pedir a la matriz de la firma del óvalo que siga confiando en Valencia.
Fue necesario un corrillo con los periodistas para que Camps aclarase que no tiene más datos que cualquier otro sobre el futuro de la factoría y que su intención era trasladar optimismo pese a que todos se iban del acto con la sensación de que a la planta le quedaba muy poco.
Premian a lo mejor de la ciencia inútil
Los premios Ig Nobel 2006, una parodia de los premio Nobel, fueron entregados en la Universidad de Harvard
Química: Antonio Mulet, José Javier Benedito y José Bon de la Universidad de Valencia, España, y Carmen Rosselló de la Universidad de Illes Balears, en Palma de Mallorca, también en España, por su estudio “Velocidad ultrasónica en el queso cheddar al ser afectado por la temperatura”.
El grupo inmobiliario Astroc, que prepara su salida a Bolsa, indica en el folleto remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que el 66,44% de su cartera de suelo tenía, a 31 de diciembre de 2005, 'el carácter de suelo protegido'.
Astroc reconoce en el folleto de salida a Bolsa que para 'la transformación de un suelo no urbanizable en urbanizable y, posteriormente en urbano es necesario que se inicie un procedimiento por parte de las corporaciones locales y comunidades autónomas que permita su desarrollo urbanístico por el promotor'.
La promotora levantina añade que no puede garantizar que dichas corporaciones 'autoricen el desarrollo urbanístico de los suelos propiedad del grupo', lo cual podría 'suponer un incremento de los costes y que los resultados, valoraciones y situación financiera se vieran negativamente afectados'.
Entre los riesgos que enumera la compañía se encuentra también la compra de 'una aeronave' que será entregada durante el segundo semestre de este año. La compra 'del elemento de transporte' se hizo a través de la adquisición de acciones de la sociedad Rentalia Valencia y con la entrega de avales por parte de Astroc.
El 73,9% de las personas que siguió hoy el debate del estado de la Comunitat cree que el president de la Generalitat venció en su cara a cara con el líder socialista, Joan Ignasi Pla.
Sólo reconocen haber seguido en directo el 7,9% de los valencianos.
520 entrevistas telefónicas realizadas hoy
El 66,7% de los encuestados opina que Camps sale reforzado.
El 69,5% de los que han seguido el debate cree que Camps ha hecho la mejor intervención
El 34,3% de los valencianos conocía la celebración del debate de política general
El 39% de los valencianos conocía la celebración del debate de la moción de censura
Los grupos parlamentarios compiten con aplausos para mostrar apoyo a sus líderes
Valencia, 5 oct (EFE).- Los grupos popular y socialista en Les Corts Valencianes compitieron hoy, mediante aplausos y ovaciones, para mostrar el apoyo a sus líderes, el president de la Generalitat, Francisco Camps, y el portavoz socialista, Joan Ignasi Pla, respectivamente, durante el Debate sobre el Estado de la Comunitat.
Camps y Pla recibieron continuos aplausos de sus compañeros de partido a lo largo de un debate que estuvo centrado en la moción de censura contra Camps, sustanciada ayer y que no prosperó.
El debate se convirtió en una lucha entre PP y PSPV por ver quién aplaudía más al líder tras su intervención, por lo que parecía que cada uno cronometraba la duración del aplauso del contrario para alargar el suyo, e incluso, aparentaba que se contaba el número de veces que los diputados del otro grupo interrumpían al orador.
Francisco Camps, que fue el encargado de iniciar el debate, poco después de las 10.30 horas, se vio interrumpido en numerosas ocasiones por la bancada popular, que llegó a ponerse en pie tras la primera intervención del president, a lo que éste respondió saludando con la cabeza a sus compañeros de partido.
Entre las filas del PSPV, fue muy comentado el hecho de que la diputada popular Elvira Suanzes, afín al portavoz del PP en el Congreso y ex presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, dejara de aplaudir antes que el resto de su grupo y saliera del hemiciclo.
Tras un descanso de media hora, fue el turno de Joan Ignasi Pla, quien, a pesar de que tuvo menos tiempo que Camps para desarrollar su discurso, fue interrumpido cada pocos minutos por los diputados socialistas, quienes también se pusieron en pie y le felicitaron al término de su intervención.
Incluso en los turnos de réplica entre Camps y Pla, populares y socialistas no se cansaron de dar aplausos y de animar a los oradores, hasta el punto de que finalizado el debate, con la intervención del president del Consell, los parlamentarios del PSPV pidieron "otra, otra" como si de un concierto se tratara.
La intervención por parte del Consell de las competencias urbanísticas de Catral chirría con la realidad valenciana, sólo en esta provincia existen, al menos, 26.000 viviendas por legalizar, según una primera estimación realizada por Levante-EMV ayer. En 2003 el hasta hace poco conseller de Territorio, Rafael Blasco, anunció lo que hasta hace 48 horas ha sido política oficial del Consell: «legalizar, donde se pueda», los chalés construidos irregularmente.
La proliferación de viviendas ilegales es una realidad palpable en el urbanismo valenciano. El fenómeno no es nuevo y se extiende de norte a sur de la Comunidad Valenciana. Sea en la costa, en el interior o en plena huerta, se han levantado a partir de los noventa miles de casas, en suelo no urbanizable y sin licencia. Municipios como Orihuela, gobernado por el PP, acumulan más de 30.000 casas irregulares. El Consell ha tomado cartas en el asunto y ha intervenido las normas urbanísticas de Catral, gobernado por el PSPV, con un número de casas ilegales menor que el caso oriolano.
La provincia de Castellón contará con 16 nuevos campos de golf
Castellón 4 oct (EFE).- La provincia de Castellón contará con 16 nuevos campos de golf, repartidos en diferentes municipios de la provincia, según informó el presidente de la Diputación y del Club de Campo del Mediterráneo, Carlos Fabra, en rueda de prensa celebrada en estas instalaciones.
Fabra explicó que el próximo viernes se presentará en Madrid la marca "Castellón Destino Golf" y dijo que se trata de una iniciativa para la promoción del turismo en Castellón.
(...)
Fabra hizo hincapié en que el objetivo es promocionar el turismo de golf, los hoteles "resort" y las zonas de promoción urbanística.
Si la prioridad de este Gobierno no es la seguridad, ni la educación, ni la sanidad, ni las mujeres, ni los jóvenes, ni las personas mayores, ni las empresas, ni la agricultura, ni los derechos civiles, ni el refuerzo de la democracia... ¿Cuál es su prioridad? ¿Para qué o para quién trabaja este Gobierno?
Se lo diré. La única prioridad del Gobierno del PP es el PP. Gobierna para seguir gobernando. Utiliza el poder para mantenerse en el poder. A eso lo supeditan todo.
Hace apenas tres meses y ha adquirido el aspecto de una ensoñación, aunque quedó bien impresa en la memoria urbana. Me refiero a la imagen, entre fantasmal y surrealista, de miles de inodoros portátiles alineados por las calles en estricta formación de emergencia, a la espera de un aluvión de usuarios que nunca llegaría. El anuncio abrumador de la visita del Papa, día tras día, semana tras semana, que el vecindario de Valencia soportó con una congoja creciente, culminó en un fiasco de proporciones notables, no sólo por lo que atañe a las expectativas fallidas de asistentes, sino también a una combativa retórica oficial, tan airada como inconsecuente con el talante que, al fin y al cabo, vino a expresar el pontífice. Desde entonces, algunos periodistas han insistido ante el Consell en una pregunta: ¿Cuánto costó lo del Papa? Lo han hecho porque es su obligación y porque la pregunta encierra, en ella misma, un test sobre la calidad de nuestra democracia, la transparencia de la administración y la responsabilidad de los políticos a la hora de rendir cuentas. No han obtenido en respuesta más que excusas y gestos de aprensión.
En todo caso, mientras otros invierten sus cuantiosas plusvalías en llevarse invitados en aviones privados a comer una paella en el Central Park de Nueva York, otros optan por reforzar los grupos industriales autóctonos para evitar que los tiburones foráneos se coman los mejores bocados.
Andrés H. de Sá, hoy en el Levante, en su análisis sobre los movimientos en las eléctricas de la semana.
"Pero hasta Acebes comienza a estar preocupado y a darse cuenta de que el protagonismo de Zaplana es excesivo", puntualiza [un diputado del PP].
El portavoz popular no cuenta con las mismas simpatías que el secretario general. "Primero porque es una persona muy absorbente que no reparte juego a los demás dentro el grupo parlamentario, y que está siempre delante de las cámaras; y, segundo, porque algunos no entendemos qué está haciendo y en qué nos beneficia a todos, como partido", se suma a la crítica un parlamentario regional, molesto con lo que considera una alianza personal de Zaplana con el director del diario El Mundo, Pedro J. Ramírez, y con el principal comentarista de la cadena Cope, Federico Jiménez Losantos.
"Es injusto que el PSOE intente asociarnos con la extrema derecha. Basta con leer el programa del partido para darse cuenta de que eso es una ignominia. La extrema derecha en España es una sensibilidad que se está expresando, no a través del PP sino de unos portavoces mediáticos, con los que, desgraciadamente, Eduardo Zaplana mantiene amistad, pero que, al mismo tiempo, insultan a otros dirigentes populares", analiza otro diputado.
Soledad Gallego-Díaz, hoy en El País